EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
57
56
por Lacan en el Seminario
El Sinthoma
, (…) ¿Qué quiere decir esto? Ocurre que
Lacan nos invita aquí a tratar la obra de arte en sí, esa obra escrita a partir de la
pulsión, diría yo,
scriptuaire,
a situar esa obra en el autoerotismo del
parlêtre
.’’
III /a.2 Otros Textos
El psicoanálisis en el Siglo XXI y la sociedad
(Un esfuerzo de poesía,
clase 26-3-2003). Revista Mediodicho Nº40 « A brillar mi amor »
EOL – Sección Córdoba, 2014
“Esto no es más que admitir la siguiente definición del sujeto que introduce
Lacan: se habla de él. Antes de
ser hablante,
el sujeto es hablado. Cuando se dice
la sociedad, en singular, se le hace equivaler al campo del Otro.”
p. 17
Improvisación sobre Rerum Novarum
(Texto extraído de J.–A. Miller,
« Le Neveu de Lacan », París, Verdier, 2003, p. 313), en Revista
Lacaniana de Psicoanálisis N°2. Grama Ediciones, EOL – Buenos
Aires, 2004
“Al ver un león rodeado de tres leonas, Lacan se preguntaba si las leonas sabían
contar hasta tres. ¿Cómo hacían para soportar a la otra leona? No tenían los
medios tal vez para hacer la suma. Solo un ser que se descuenta a sí mismo,
como el
parlêtre
, puede sumar. Pero Lacan mismo dice del número que es un
real en el lenguaje.”
p. 13
Una fantasía, Conferencia en el IV Congreso de la AMP
(2004).
Revista Lacaniana de Psicoanálisis N°3. Grama Ediciones, EOL –
Buenos Aires, 2005
“(…) vemos al inconsciente agotarse trabajando, mientras que el
parlêtre
lacaniano, en absoluto. El
parlêtre
lacaniano es lo que Lacan quería que
reemplace al inconsciente freudiano. Quería que lo reemplace para responder,
me parece, al problema que he planteado (…) es decir que hay que desplazar el
psicoanálisis a toda velocidad. El
parlêtre
lacaniano se mueve, hierve, infecta; es
más bien del estilo del parásito.”
p. 19
Iluminaciones Profanas II
(2005 – 2006). Revista Lacaniana de
Psicoanálisis N°5 y Nº6. Grama Ediciones, EOL – Buenos Aires, 2007
“(…) podríamos decir que todo el Seminario
De un otro al otro
explora esta
proposición, discretamente esbozada en el Escrito
Subversión del sujeto
. Es decir
,
De un otro al Otro
explora la relación entre la inconsistencia del Otro y aquello
que vuelve del goce, digamos, del lado del sujeto, así como más tarde el examen
de la correlación entre el sujeto y el goce conducirá a Lacan a hacer intervenir ese
ser singular que él llama
parlêtre
.”
p. 16
Iluminaciones Profanas
(2005 – 2006). Revista Lacaniana de
Psicoanálisis N°7. Grama Ediciones, EOL – Buenos Aires, 2007
“El sujeto barrado es un sujeto articulado a una cadena, y no se puede hacer
de él soporte de esta función; es lo que conducirá a Lacan, mucho más tarde
a hablar del
parlêtre
(…) no tenemos todavía más que las premisas de esta
antinomia entre lo pulsional y lo sexual, con lo que Lacan iniciará su Seminario
20,
Aún
, la oposición entre lo pulsional y lo sexual”
p.15
El reverso de Lacan
texto publicado en La cause freudienne N°67
(2007), Navarin. Revista Lacaniana de Psicoanálisis, N°10, Grama
Ediciones, EOL – Buenos Aires, 2010
“En el reverso de Lacan el Otro es destituido, el sujeto es pensado a partir de lo
real, de lo simbólico y de lo imaginario como siendo sus tres consistencias. No se
trata más (…) del sujeto del significante, del sujeto de la identificación, sino del
ser humano calificado como
parlêtre.
”
p. 21
“Eso – el ego – tiene que ver con el amor. No el amor del padre, sino el amor
propio, en el sentido del amor del Un – cuerpo. El
parlêtre
adora su cuerpo” (…)
Este Un – cuerpo, dice Lacan un poco más adelante (…) es la única consistencia
del
parlêtre.
”
p. 21
Revista Freudiana
Revista psicoanalítica editada en Barcelona bajo
los auspicios de la ELP. Barcelona
El ultrapase
. Freudiana Nº66. 2012.
http://www.freudiana.com/ revistas.php?idrevista=15“(…) Lacan borra progresivamente el término sujeto que pertenece por
excelencia al orden significante, y lo reemplaza, o quiere reemplazar, por el
término serhablante. El sujeto está disjunto de la pulsión mientras que el
serhablante incluye al cuerpo.”
p. 18
Jacques – Alain Miller




