EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
31
30
“(…) no hay inconsciente colectivo. Sólo hay inconscientes particulares, en la
medida en que cada uno, a cada instante, da un retoquecito a la lengua que
habla.”
p. 131
“(…)
En
la medida en que el inconsciente conlleva una referencia al cuerpo,
pienso que puede distinguirse la función de lo real.”
p. 133
“La antigua noción del inconsciente, la
Unerkannt
se apoyaba precisamente en
nuestra ignorancia de lo que pasa en nuestro cuerpo. El inconsciente de Freud
es justamente la relación que hay entre un cuerpo que nos es ajeno (…) y el
inconsciente, siendo estas dos cosas de todos modos equivalentes una a la otra.”
p. 147
“Se lee claramente en Joyce que la epifanía es lo que hace que, gracias a la falta,
se anuden inconsciente y real.”
p. 152
El Seminario, Libro XXIV,
Lo no sabido que sabe de la una-
equivocación se ampara en la morra
(1976 – 1977). Inédito en
español
Clase del 16 noviembre 1976
“
El inconsciente no tiene nada
que ver con la inconsciencia, ¿por qué, en consecuencia, no traducirlo muy
tranquilamente por
l’une–bévue (la una equivocación)?
”
Clase del 16 noviembre 1976
“Un sueño, constituye una
equivocación (
bévue
), tal como un acto fallido o un chiste, excepto que uno se
reconoce en el chiste porque él se sostiene en lo que llamé la lengua. El interés
del chiste para el inconsciente está ligado a la adquisición de la lengua.”
Clase del 16 noviembre 1976
“¿A qué se identifica uno, pues, al
fin del análisis? ¿Se identificaría a su inconsciente? (…) No veo que se pueda dar
un sentido al inconsciente, si no es el de situarlo en este Otro portador de los
significantes que tira los hilos de lo que se llama imprudentemente el sujeto.”
Clase del 11 enero 1977
“El inconsciente es que, en suma, uno
habla –si es que hay
parlêtre
– solo. Uno habla sólo, porque uno no dice sino
una sola y misma cosa – salvo si uno se abre a dialogar con un psicoanalista. No
hay manera de hacer otra cosa que recibir de un psicoanalista lo que molesta la
defensa.”
Clase del 15 febrero 1977
“El inconsciente es una entidad que
intenté definir por lo Simbólico pero que en suma es sólo una entidad más. Una
entidad con la que se trata de
savoir y faire
[saber hacer “con”].
Savoir y faire
no
es lo mismo que un saber, que el saber absoluto (…).”
Clase del 26 febrero 1977
“Que Freud que (do) afectado por
lo que las histéricas le contaban, esto nos parece ahora cierto. El inconsciente
se origina del hecho de que la histérica no sabe lo que dice, cuando dice
perfectamente algo por las palabras que le faltan.
El inconsciente es un sedimento
de lenguaje.
”
Clase del 10 mayo 1977
“(…)
l’une–bévue
, por el que he traducido
el
Unbewusst
, que quiere decir en alemán inconsciente. Pero traducido por
l’une–
bévue
, eso quiere decir muy otra cosa — un escollo, un tropiezo, una patinada
de palabra a palabra. Es precisamente de eso que se trata. (…) Equivocación
(bévue)
es el único sentido que nos queda para esta conciencia. La conciencia no
tiene otro soporte que permitir una equivocación (
bévue
).”
II /b.2 Otros Escritos
Buenos Aires, Editorial Paidós 2012
Radiofonía
(1970)
“El inconsciente puede ser como dije la condición de la lingüística. Esta no
tiene sin embargo sobre él el menor influjo. Porque ella deja en blanco lo que
allí hace afecto: el objeto
a
con el cual, al mostrar que él es la apuesta del acto
psicoanalítico, pensé haber esclarecido cualquier otro acto.”
p. 432
“El inconsciente, lo vemos, no es más que un término metafórico para designar
el saber que solo se sostiene por presentarse como imposible, para que a partir de
allí se confirme por ser real (entiendan discurso real)”
p. 448
Televisión
(1973)
“De hecho el sujeto del inconsciente solo toca el alma por el cuerpo, por
introducir en él el pensamiento, esta vez contradiciendo a Aristóteles. El hombre
no piensa con su alma, como lo imagina El filósofo.”
p. 538
“Es ahí donde la psicoterapia, sea la que fuere, se malogra antes de tiempo, no
porque no ejerza algún bien, sino porque vuelve a llevar a lo peor. (…) de ahí
que el inconsciente, si la estructura que se reconoce por hacer el lenguaje en
lalengua, como lo digo, lo dirige bien.”
p. 540
“El inconsciente
ex–siste
a él tanto más cuanto no se atestigua claramente sino en
el discurso de la histérica, en cualquier otro lugar no hay sino su injerto (…).”
p. 544
Jacques Lacan




