EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
75
74
Clase del 25 mayo 2011
“Si quiero inscribir el sinthome como un
punto de llegada, una conclusión de la clínica de Lacan, diremos –como ya tuve
ocasión de hacerlo– que es el término alrededor del cual gira su última clínica,
tal como aparece formulado en el Seminario 23. Esto ocurre después de haber
emitido su Haiuno, después de haber reducido lo simbólico al Uno, de haber
renegado decididamente de la ontología para reportarse a la lógica y haberlo
dicho fundado en la lógica.”
Clase del 25 mayo 2011
“Es algo que tiene lugar en su Seminario
O peor
y continúa en su célebre Seminario
Aún
, el
Seminario 20
. De los dos
últimos Seminarios de Lacan, el
24
y
25
, el último tramo de su enseñanza,
que me ocupé de deletrear con ustedes tiempo atrás, no se desprende una
consistencia clínica tan operativa como la que surge del Seminario
El sinthome.
”
Clase del 25 mayo 2011
“¿Qué era lo que ocupaba antes ese mismo
lugar en la enseñanza de Lacan, ese lugar de consistencia clínica a partir del cual
el analista ubica su operación? Pues bien, antes del
sinthome
–que ubico entonces
en tercer lugar– tenemos el fantasma, aquél cuyo atravesamiento supuestamente
representa ser, hace existir la conclusión del análisis.”
Clase del 25 mayo 2011
“Tendríamos entonces: formaciones del
inconsciente, fantasma,
sinthome.
De modo que si consideramos la enseñanza
de Lacan a partir del momento puntuado por él mismo como el del comienzo,
«
Función y campo de la palabra y del lenguaje
», y sus seis primeros Seminarios,
queda allí indicado que la operación del analista se dirige, apunta a las
formaciones del inconsciente. Es a continuación y progresivamente que viene a
centrar la conclusión del análisis en el fantasma. Después, la única consistencia
nueva que aparece es la del
sinthome.
”
Clase del 25 mayo 2011
“¿Cuál es la buena manera de ser herético
en la práctica psicoanalítica? [Lacan] Propone al respecto una fórmula que
es a meditar: esa manera es la que, por el hecho de haber reconocido bien la
naturaleza del
sinthome
, no se priva de servirse de él de manera lógica, es decir,
de hacerlo alcanzar su real, más allá del cual deja de estar sediento, los reenvío a
la pág.15 del Seminario
El sinthome.
”
Clase del 25 mayo 2011
“Se trata de un llamado a la naturaleza del
sinthome,
en la perspectiva de dar alcance a su real, no a su verdad; la noción en
juego es la del
sinthome
como real, a distinguir de un retorno de lo reprimido.”
Clase del 25 mayo 2011
“Ubicado en lo real, el
sinthome
no se
apacigua con la verdad ni con el sentido, algo de lo cual Freud se había dado
cuenta muy bien cuando se encontró cargando con lo que designó como los
restos sintomáticos de sus pacientes y que lo condujo a decir: después de un
tiempo de latencia, uno espera cinco años, luego vuelve a empezar y siempre
quedarán restos sintomáticos. Lacan avanza hasta el límite cuando considera
que siempre habrá restos sintomáticos, porque resistir al sentido es propio de la
naturaleza del goce.”
Clase del 25 mayo 2011
“En este punto, la herejía de Lacan a la
que busco darle esplendor, reside en poner distancia del sentido cuando se trata
del
sinthome,
en el fondo, así como el psicoanálisis implicado por Lacan como
ortodoxo provee sentido, este psicoanálisis hereje desteta del sentido al paciente.
Es, al menos, una práctica que corresponde al tiempo del más–allá–del–pase,
donde el analista tiene que vérselas con restos sintomáticos cuando el sujeto no
se ha librado de ellos.”
Clase del 15 junio 2011
“En cierto modo, la tensión se resolvió, para
Lacan, basculando del lado de la invención: el saber se inventa; pero también lo
radicalizó en el otro sentido, el del
sinthome
, que se repite sin que podamos nada
al respecto.”
Clase del 15 junio 2011
“Entonces, por un lado, radicaliza la
invención, invención para el analizante de una verdad que, de todos modos, será
mentirosa. Y por el otro radicaliza la inercia, el carácter estático de un
sinthome
que se repite, pero lo hace de manera estacionaria. Porque esto es lo que viene a
subrayar la iteración; iteración quiere decir: es estacionario.”
Clase del 15 junio 2011
“Así, por un lado, radicaliza la dinámica de
la experiencia y por el otro, radicaliza también su aspecto estacionario. Algo que,
en efecto, produce un cierto desgarramiento, como también lo produce pensar
y admitir que el empuje de la invención no pueda corregir lo estacionario del
sinthome.”
Clase del 15 junio 2011
[El ser como creación de lenguaje] “Resulta
bastante evidente que se trata de algo con vocación de no tener límite, algo sólo
limitado por la iteración del
sinthome
, otra faz aún del Uno que se repite.”
Jacques – Alain Miller




