EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
107
106
Ortega de Spurrier, Piedad
Ello habla por sí solo, en la carne y sin llegar al dicho. Lo que no es
anudado por el falo,
Boletín 18SFL:
http://www.nel-amp.org/index. php?file=Actividades/Seminario-de-Formacion-Lacaniana/Boletines/018. html¨El cuerpo hablante funciona desde la libido y el asunto es cómo hacerla
aprehensible. Percibirlo y localizarlo es el esfuerzo de captar los efectos del goce
sobre su cuerpo cuando es bañado por
lalengua
.”
“El goce que excede a la norma fálica, y al núcleo elaborable del goce, es
el trauma del
parlêtre
, porque es un goce que se resiste a la nominación,
innombrable que Lacan denominó en los 70’ goce femenino y Miller lo ha
llamado goce a secas.”
P
Palomera, Vicente
La cotorra enamorada de Picasso
. El psicoanálisis Nº21. Escuela
Lacaniana de Psicoanálisis ELP. Barcelona, 2012
“Lo imaginario se puede abandonar al
parlêtre
de modo discreto en la parafrenia,
definida por Lacan como un
imaginario sin ego
, imaginario sin objeto, sin otro,
imaginario, en suma, que no se refiere a un cuerpo, por no haber un resto
que haga de lastre. Por ejemplo, el ego de Joyce, a falta de una imagen que lo
sostenga, tuvo que ser reparado por medio de la escritura.”
p. 31
Pocheret, Bernard
La raíz corporal del Sinthome. Cuerpos que hablan.
Colofón
Nº33, Boletín de la Federación Internacional de Bibliotecas de la
Orientación Lacaniana. París, 2013
“El
sinthome
lacaniano es el síntoma separado de su valor de formación del
inconsciente. Es lo incurable de una marca de
lalangue
sobre el cuerpo. Ésta es
puro goce, es decir, radicalmente fuera de sentido. Si bien el
parlêtre
no se cura
de esta marca de goce, puede sin embargo consentir y servirse de ella, por haber
captado su relieve.”
p. 19
Portillo, Ronald
Sobre el cuerpo. Disponible en:
http://nel-medellin.org/sobre-el-cuerpo/
“Al hablante-ser, no al sujeto, le es atribuido un cuerpo y se establece que el
pensamiento está ligado de manera indisociable al cuerpo, en la medida que
ese cuerpo goza. [...] Lo real del goce realiza la conjunción de la inconsistencia
de lo simbólico, S(A/), con la consistencia de lo imaginario, de lo imaginario
del cuerpo. [...] El elemento que viene a procurar el anudamiento de los tres
registros (RSI) es el sinthome. Es el cuarto aro que viene a unir los cabos
sueltos, de aquí la idea del sinthome como elemento de reparación, vale decir
como factor de curación lograda al final de la experiencia analítica.”
R
Racki, Gabriel
Algunas vibraciones sobre la perturbación de la defensa,
Revista
Lacaniana de Psicoanálisis N°16. Grama Ediciones, EOL-Buenos
Aires, 2014
“Lo ininterpretable apunta al
parlêtre
donde el inconsciente se anuda al cuerpo
ya no imaginario ni simbólico, sino a lo que el cuerpo tiende de real.”
p. 114
Réquiz, Gerardo
Algunos usos y funciones de los objetos fuera del cuerpo. Disponible
en:
http://citaenlasdiagonales.blogspot.mx/2015/10/gerardo-requiz-en-algunos-usos-y.html
“Ahora bien, si no somos un cuerpo, como enuncia Lacan, ¿podemos decir que
el parlêtre lo tiene? Lacan así lo afirma pero deja lugar a la duda. Cuando liga
el cuerpo al objeto a la afirmación se problematiza justamente por el límite que
impone este objeto puesto que el cuerpo lo aloja y, de esta manera, ese objeto
pasaría a ser del sujeto, lo que no es cierto.Por otra parte, poner el cuerpo del
lado del objeto a lleva a la pregunta sobre cómo alojarlo en el Otro. Asunto muy
vigente porque ya no se trata sólo de su valor fálico, sino el de un objeto que
puede devenir en un artefacto más.”
Otros Autores/ Parlêtre




