Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  104-105 / 536 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 104-105 / 536 Next Page
Page Background

EL CUERPO HABLANTE

X Congreso de la AMP,

Río de Janeiro 2016

105

104

de la existencia mediante el consumo, la crítica, la crítica del consumo o el

consumo de la crítica y resistir a la lógica implacable de la pulsión de muerte,

haciendo de las proximidades de ese agujero un lugar habitable.”

Medina, Blanca

El escabel de Joyce

. Cuadernos de Psicoanálisis Nº36.

Instituto del

Campo Freudiano, Madrid

“Finalmente con el

sinthome

, Lacan pone en primer plano el efecto de goce que

produce el lenguaje sobre el cuerpo del palêtre, el modo en el que el cuerpo lo

acusa y lo encarna. Podemos decir que el

sinthome

muestra los límites, a nivel del

inconsciente, de un sujeto supuesto saber sobre el goce.”

p. 51

Podemos decir, entonces, que el escabel nos lleva a la función de la nominación.

Y, en este sentido, « Joyce, el síntoma» es el acto que toma a su cargo Lacan

dándole este nombre propio.”

p. 52

Molina, Andrés

Urgencias del ser, urgencias de existencia, urgencia del sinthome,

urgencia de insatisfacción,

“Hablar con el cuerpo, las crisis de las

normas y la agitación de lo real: volumen del VI ENAPOL. Grama

Ediciones, Buenos Aires, 2014

“Las urgencias de ser se presentan en aquellos

parlêtre

que están dentro de la

estructura del discurso, aquellos en los cuales ha operado el Nombre del Padre,

donde se va a desarrollar la problemática de la falta, de la falta en ser, el falo, la

significación fálica, el sentido, el goce fálico, el deseo en relación al deseo del

Otro, a la dialéctica del deseo y el fantasma, el deseo y el objeto a.”

p. 115

Musachi, Graciela

¡Pobres de nosotros! Coloquio-Seminario sobre el Seminario 23 de J.

Lacan: El sinthome.

Grama Ediciones, Buenos Aires, 2007

“La adoración del propio cuerpo es una relación. Es la única relación que

hay para el

parlêtre

hasta tal punto que podemos blasfemar a Dios pero

no a nuestro cuerpo. Por esta adoración primaria tampoco hay relación de

conocimiento con el cuerpo sino de absoluta ignorancia. Que, para Lacan, lo

único que haya es un-cuerpo es su materialismo (…).”

p. 57

N

Najles, A. Ruth

Enredos de lo femenino.

Revista Enlaces Nº21. Grama Ediciones,

Buenos Aires, 2015

“(…) a nivel de lo real, el Otro del Otro del significante es el cuerpo y su goce, o

sea, el conjunto del Uno y del cuerpo. Es decir, que cuando se quita el tapón del

objeto a en tanto semblante de ser, se desnuda un más allá, que es la existencia

real del

parlêtre.

p. 10

Dossier: Escabel y parlêtre,

“Comité de Acción de la Escuela

Una.

Parlêtre, sinthome, cuerpo y escabel

, Segunda noche preparatoria del

Congreso AMP 2016”. “Parlêtre”. Revista Lacaniana de Psicoanálisis

N°18. Grama Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2015

“(…) existe algo que se llama

parlêtre

, lo cual es un pleonasmo porque no hay ser

sino por hablar. Si no existiera el verbo ser no habría ser en absoluto (…) Lacan

dice: “…en tanto el

parlêtre

consiste en un cuerpo -que es diferente de la carne-,

de lo que se trata es de un goce… de un orden diferente a lo relativo al goce

fálico.”

p. 59

“Pero entonces: si el

parlêtre

es el nombre del inconsciente real, pero al mismo

tiempo es la pura letra de goce, ¿qué diferencia hay entre el

parlêtre

y el

sinthome

?

Sinthome

es la pura letra de goce que marca la respuesta del parlêtre frente al

trauma de lalengua. ¿O podría pensarse al

parlêtre

como el conjunto de las

cuatro consistencias separadas, R S I -

sinthome

? Porque el

parlêtre

es un ser que

no depende de un cuerpo sino de lo simbólico, y que no es cuerpo. Eso explica

la separación entre el cuerpo y el ser. Vuelvo a preguntarme: ¿qué cuerpo es

éste?”

p. 60-61

O

Ordóñez, Pilar

El cuerpo de la escritura mística,

Freudiana Nº70. Barcelona, 2014.

http://www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=2

“Los místicos probaron que sus cuerpos estaban marcados, pero esa escritura en

la piel resultaba ilegible. Donde estaba el cuerpo, no estaba la palabra.”

p. 84

Otros Autores/ Parlêtre