EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
119
118
Favret, Ennia
Entre síntoma y fantasma.
Virtualia Nº19, Revista digital de la
Escuela de la Orientación Lacaniana, 2009.
http://virtualia.eol.org. ar/019/template.asp“El sujeto está encaramado en su fantasma y la fractura de éste lo destituye
como sujeto y se pasa a hablar de parlêtre, (…) el pase del parlêtre (…) es la
elucidación de su goce.”
p. 77
El ultimisimo Lacan a la luz del pase.
Revista Lacaniana de
Psicoanálisis, N°17. Grama Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2014
“El pase del parlêtre (ya no se trata del sujeto del significante sino de un
anudamiento de RSI, hay cuerpo) permite registrar una variedad de finales de
análisis, cada vez menos estandarizados, que hace ampliar la experiencia misma
del pase.”
p. 75
Fuentes, Araceli
Lo que atraviesa mi cuerpo.
Freudiana N°69. Barcelona, 2013.
http:// www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=3“En el encuentro siempre singular entre la lengua y el cuerpo, la voz se escribió
en mi cuerpo como síntoma y como fenómeno psicosomático.”
p. 78
G
Gasbarro, Cecilia
Otra lengua, Otro goce.
Lacaniana N°19. Publicación de la Escuela de
la Orientación Lacaniana. Año X. Grama Ediciones, 2015
“Hoy me interesa también destacar (de ese sueño) dos cosas, de las que me
advirtió el analista: el hecho de que se hiciera escritura y una Otra lengua (lo
escribo ahora con mayúscula), que seguiría de ahí en más tratando de bordear
lo imposible de decir de lo femenino como tal. Fue para esa época que volvió
guirnalda como
girl-land
, por ejemplo.”
p. 134
Gorostiza, Leonardo
La temporalidad y los usos del síntoma.
Revista Lacaniana de
Psicoanálisis N°13. Grama Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2012
“(…) la oposición planteada por J.A. Miller entre el “pase sujeto o pase saber”,
ligado al atravesamiento del fantasma, y el “pase del
parlêtre
o pase satisfacción”,
ligado a la identificación al síntoma, suele suscitar la idea de que en este último
caso se extinguiría la noción de acto analítico.”
p. 62
Un pragmatismo real.
Virtualia N°26, Revista digital de la Escuela
de la Orientación Lacaniana, 2013.
http://virtualia.eol.org.ar/026/ template.asp“(…) sólo el síntoma es testimonio de que no todo es semblante y que es por
allí, que podemos reencontrar un realismo de la estructura. Precisamente en el
punto donde, ante el agujero traumático de la no relación sexual, el ser hablante
inventa su fórmula, su saber, necesario.”
Un pragmatismo real.
Virtualia N°26, Revista digital de la Escuela
de la Orientación Lacaniana, 2013.
http://virtualia.eol.org.ar/026/ template.asp“(…) sólo el síntoma es testimonio de que no todo es semblante y que es por
allí, que podemos reencontrar un realismo de la estructura. Precisamente en el
punto donde, ante el agujero traumático de la no relación sexual, el ser hablante
inventa su fórmula, su saber, necesario.”
El padre después del pase .Freudiana N°70. Barcelona, 2014.
http:// www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=2“De manera silogística -¡con toda la prudencia que hay que tener al
razonar silogísticamente!- podríamos decir que: si el padre es un síntoma o
un
sinthome
, y un síntoma o un
sinthome
es un acontecimiento de cuerpo,
entonces, el padre es un acontecimiento de cuerpo. O, mejor dicho, que el
núcleo, el hueso, el
Kern
, del padre es un acontecimiento de cuerpo.”
p. 142
Comentario del Testimonio Otra lengua, Otro goce.
. Revista
Lacaniana de Psicoanálisis N°19. EOL. Año X. Grama Ediciones,
Buenos Aires, 2015
“(…) la mayoría de ustedes lo saben: la aparición de nombres de animales o
animales en los sueños, es el modo en que el
parlêtre
puede situar algo del orden
del goce, ya que que el animal representa –ilusoriamente- la idea de un goce que
no estaría afectado por el significante.”
p. 135
Otros Autores/ Pasehablante




