Informação adicional
Peso | 200 g |
---|---|
Dimensões | 210 × 140 × 10 mm |
R$ 85,00
Dolorosa libertad
I. Sin plan B
II. El hijo ausente
III. Quitarle el cuerpo al dolor
La niña del umbral
IV. Escribir el desamparo
V. Umbral
VI. Una oportunidad inesperada
VII. Un puente sobre un abismo
VIII. La monja y la cabaretera
Fragmentos
IX. Aquiles
X. 15/ 70x50x40
XI. Callejón sin salida
Poética del salto
XII. Un día París
XIII. Adicción
XIV. Olvido fecundo
XV. Arte poético
XVI. Salto
POSFACIO
Saber hacer
Agradecimientos
Fora de estoque
ESGOTADO! Avise quando disponível.
Peso | 200 g |
---|---|
Dimensões | 210 × 140 × 10 mm |
“Este livro de Luis D. Salamone oferece-nos uma introdução original que demonstra que superfícies, cordas, cortes e suturas, bem como as transformações e deformações da topologia também dizem respeito ao amor, aos laços que tecem os altifalantes sexuados e aos enredos que traçam os seus destinos. Pode-se assim compreender, seguindo as suas páginas, porque Lacan insistiu que se tratava de uma geometria com corpo e buracos, que não procede por demonstração mas por uma exibição subtil e manipulação de objetos no espaço.
Enquanto o autor se dirige a psicanalistas interessados em quebrar a sua resistência à matemática lacaniana, pode ser útil para um matemático que procura uma iniciação no que a experiência analítica esclarece sobre as questões do amor. Escrito com aquele humor e espírito divertido que uniu Lacan e Guilbaud, não exclui rigor e acuidade clínica, convidando-nos a viajar, com um conhecimento alegre, através da topologia do amor ou do amor da topologia numa surpreendente continuidade moebiana”.
Excerto do Prólogo de Claudio Godoy
Lacan hispano. El estilo de un legado, Alejandra Glaze
LECTURAS LACANIANAS
Lacan, herético, Eric Laurent
Quevedo ceniza enamorada, Félix Rueda
Metamorfosis de Salvador Dalí, Vilma Coccoz
A batallas de amor, campo de pluma, Graciela Brodsky
Paseo por el jardín de los senderos que se bifurcan, Gastón Cottino
Lacan y Saer: lecturas e interpretaciones, Perrine Guéguen
Goya: no se puede mirar, Enric Berenguer
Jacques Lacan, Gracián y la variada prole de la verdad, Samuel Basz
Piernas abiertas sobre la cifra del misterio. Picasso erótico, Daniela Fernández
El Período Azul de Picasso, la salvación por los desechos, Gerardo Maeso
Fortunata y Jacinta. Dos caras de la feminidad, Ronald Portillo
Tàpies, cazador de almas, Miriam L. Chorne
El amor, el deseo y lo femenino: a propósito de El burlador de Sevilla, Héctor Gallo
Unamuno, el pelotari del Apocalipsis, Antoni Vicens
La Dorotea. Lope de Vega y Carpio, Mercedes de Francisco
La música callada. Jacques Lacan con San Juan de la Cruz, Leonardo Gorostiza
Lacan y Ortega y Gasset y Miller, Marie-Hélène Brousse
Una conversación con Joan Miró, Guy Briole
Objetos a “agalmatizados”, Guy Trobas
“A las cinco de la tarde” de Federico García Lorca, esbozo de un estilo de vida, Pierre-Gilles Guéguen
El triciclo de Fernando Arrabal, Gabriela Basz
Hagan como yo, no me imiten, Esthela Solano-Suarez
Rayuela, la experiencia de toda una vida, Marta Serra Frediani
LACAN Y LAS INSTITUCIONES ANALÍTICAS
Lo que esperaba Lacan de su Escuela, Shula Eldar
Cómo se burla Lacan de la sociedad de París, Luis Tudanca
Lacan y su sentimiento de fracaso –de obstáculo a instrumento–, Ernesto S. Sinatra
Lacan y la ipa, Ricardo Seldes
Disolución, Silvia Baudini
El psicoanálisis y los universitarios, Osvaldo L. Delgado
Qué diría Lacan de la eol. Una Escuela efecto del deseo de Jacques-Alain Miller y derivada del deseo de Jacques Lacan, Oscar Zack
¿Qué hubiese pensado Lacan de la elp?, Andrés Borderías
De Masotta a Lacan, Estela Paskvan
LACAN Y…
Sobre la locura y la libertad en psicoanálisis, Vicente Palomera
Trasmitir una certeza, Daniel Millas
Jacques Lacan y su investigación de la psicosis en el caso, Elena Levy Yeyati
Lacan, los obsesivos y los molinos de viento de la formación analítica, Mauricio Tarrab
Clínica de la perversión, Lucía D’Angelo
Los destinos lacanianos de la homosexualidad masculina, Jorge Chamorro
Lacan y las lesbianas. Amar a ella, Gabriela Grinbaum
Lacan y las histéricas, Silvia Salman
Lacan y lo femenino, Diana Paulozky
Lacan, la ciencia y los científicos, Gerardo Arenas
Lacan y los criminales, Silvia Elena Tendlarz
Lacan y los niños. Un encuentro posible, Adela Fryd
Los autismos, no sin Lacan, Marita Manzotti
Lacan y los psicólogos, José Ramón Ubieto
Lacan y el superyó: una fuerza demoníaca, Adriana Campos
LACAN Y LA SEXUACIÓN
Fundamentos de la sexuación en Lacan, Miquel Bassols
Lacan según Judith Butler: sexo y género, Fabián Fajnwaks
Adán y Eva según Lacan, Montserrat Puig Sabanés
… y tantas otras. A propósito de Miserere de Germán García, Graciela Musachi
El Don Juan de Lacan, Lizbeth Ahumada Yanet
La sexualidad en el discurso filosófico, Silvia Ons
Lacan y el matrimonio, Débora Rabinovich
La transferencia negativa con Lacan en las teorías de género, Nieves Soria
Sexuación y belleza en Lacan, Vera Gorali
El niño (masculino) y la sexuación, Mario Elkin Ramírez
PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA
Psicoanálisis y política, Manuel Fernández Blanco
Lacan y lo femenino: el reverso del reverso, Mónica Torres
Psicoanálisis y política, Fabián A. Naparstek
Psicoanálisis y política, una amistad estructural, Gustavo Stiglitz
El dualismo significante versus el Uno, Lito Matusevich
Anticipaciones, Aníbal Leserre
Lo que se juega en un análisis, Gabriela Dargenton
Los paradigmas “saludmentalista” y “de las neurociencias” no se corresponden con la ética del psicoanálisis, Guillermo A. Belaga
JUDITH, LA PRESENCIA DE UN DESEO…
Sus ojos claros, Flory Kruger
Pasos, Anna Aromí
Recuerdos de Judith Miller en España, Carmen Cuñat
Judith Miller o la apuesta al deseo, Beatriz Vindret
Judith Miller y lo imposible de negativizar, María Cristina Giraldo
Judith a secas, Beatriz Udenio
Un encuentro en movimiento, Gracia Viscasillas
Pragmática de un deseo, Adriana Testa
Introducción
Transexualidad
Más allá del movimiento queer
Sobre la ley de identidad de género en la infancia
El ocaso de la metáfora
Forclusiones
La metamorfosis de la pubertad
La transexualidad en la cultura grecorromana
Género y psicoanálisis
Culturalismo y genetismo
Preguntas realizadas por Néstor Yellati
Judith Butler y la construcción performativa
La teoría queer
Posición del psicoanálisis frente a los fenómenos de su época Freud y una intervención psicoanalítica en la política
De La anatomía es el destino
a El inconsciente es la política
Napoleón, Goethe, Hegel, Freud y Lacan
Los análisis y sus épocas
Los hermanos mellizos y la pregunta por el género
Homosexualidad o empuje a la mujer
Cuando cae el muro de Berlín
Los estragos de los derechos ilimitados
La dimensión lingüística en el siglo trans
Lo “políticamente correcto”: nuevo nombre de la censura
Coleção Psicanálise e Ciência
AUTORES: François Ansermet e Ariane Giacobino
Avaliações
Não há avaliações ainda.