Informação adicional
Peso | 220 g |
---|---|
Dimensões | 210 × 140 × 7 mm |
R$ 130,00
Quando Freud analisou a natureza do vínculo social entre os seres falantes – especialmente em sua “Psicologia das massas e análise do eu” – tomou emprestado do filósofo Arthur Shopenhauer uma fábula conhecida como ‘O dilema do ouriço”. (…) O sintoma pode ser, então, a melhor bússola para a sociedade dos ouriços mutantes.
Miquel Bassols
Em estoque
Peso | 220 g |
---|---|
Dimensões | 210 × 140 × 7 mm |
Los Seminarios y conferencias que Jacques-Alain Miller dio en Caracas y luego en Bogotá, siguen siendo hoy en día una manera excepcional de adentrarse en la enseñanza de Jacques Lacan. El efecto de transmisión de estos textos es invalorable para la formación del psicoanalista de orientación lacaniana. En ellos está presente el original estilo de Miller, que nos sorprendió a todos por su inteligencia, su frescura y su novedoso bien-decir sobre los temas más complejos del psicoanálisis y que, además, se mantenía siempre en el debate más actual. Son también el testimonio del esfuerzo de Miller por elucidar a otro Lacan, y por orientar la intensa transferencia de trabajo que se produjo en torno a su enseñanza hacia una clínica de lo real. Impulsando el trabajo sobre los conceptos que desarrolla Lacan a lo largo de su enseñanza, Miller hace ver cómo Lacan le devolvió a la invención freudiana su filo cortante para sacar al psicoanálisis de una doctrina estancada. Leer estos textos significa también acercarse a la historia del viaje de Lacan a Caracas, es decir, al momento del encuentro con sus lectores latinoamericanos, quienes lo estudiaban, como dice el propio Lacan en el Seminario de Caracas, sin que su presencia le hiciera pantalla a su enseñanza. Los seminarios de Miller también marcan el inicio de un largo recorrido institucional de Escuela, que partió de la fundación de la Escuela del Campo Freudiano de Caracas, en la cual Miller participó desde su creación, y que culminó en la creación de la Nueva Escuela Lacaniana, cuyos efectos de formación y enseñanza fueron y siguen siendo decisivos para el psicoanálisis de orientación lacaniana en nuestra región.
Indice
EDITORIAL
Liliana Mauas, Enlazarnos al Eros
CONCEPTOS
Mónica Torres, La Penélope de Joyce
Marie-Hélène Brousse, Las memorias y el olvido. Huellas y marcas
Fernando Vitale, Una práctica sin valor
Pasiones
Ana Ruth Najles, De pecados y pasiones.
La envidia
Adriana Testa, La crueldad. Una pasión humana-demasiado humana
Más allá de la sexuación
Eric Laurent, El unarismo lacaniano y la variación de las conductas sexuales
Lizbeth Ahumada Yaneth, Notas para pensar una clínica lacaniana de la sexuación
Miguel Furman, Lo femenino y el sinthome
Marcela Negro y Graciela Schnitzer, Lo femenino en la constitución del parlêtre: entre modal y nodal
ÉPOCA
Philippe La Sagna, El discurso como salida del capitalismo
Susana Murillo, Potencia de la vida frente a la producción de muerte. Pandemia y neoliberalismo
Elsa Maluenda, Devórame otra vez
CLÍNICA Y PASE
Paola Cornu, El precio para saber: un costo que no se ahorra
Elena Levy Yeyati, Producción del deseo de analista en el análisis, el control y el ultrapase
Susanne Hommel, Atravesar las fronteras y atravesar las lenguas
ACONTECIMIENTOS
Presentación de El caso Mike de Gustavo Dessal
Mónica Torres, Lo que sabemos y lo que nunca sabremos
Eric Laurent, “Lo que hace agujerear el cálculo”
Gustavo Dessal, “La imposibilidad de desaparecer”
Presentación de Polémica política de Jacques-Alain Miller
Rocío Cid, Breve reseña sobre la presentación de Polémica política
Jazmín Torregiani, El deseo de Escuela no es un deseo puro
DOSSIER: SOBRE EL AMOR
María Leonor Solimano, Del amor a la libido. Hasta en nuestra carne
Fabián Fajnwaks, Lo real del amor
Dalila Arpin, El Otro es el Uno en menos
Marcela Fabiana Mas, Es caprichoso el azar
ARTES VISUALES
Rik Loose, Arte y psicoanálisis más allá de (la falta en) ser
Eduardo Medici, El jardín de Eros
Fotografía: Entrevista
Lucía Merle, “La fotografía es la huella”, por Cristian López y Analía Domínguez Neira
Cines y series
Roger Koza, Elogio cinematográfico indirecto al diván
Lucas Soares, El pequeño milagro de un despertar. La notte de Antonioni y el aburrimiento
Manuel Carrasco Quintana, Una nueva ronda
Blanca Sánchez, La muerte y el amor, o sobre las cosas que uno no termina de entender del todo
Juan Pablo Duarte, Síntomas de una conjura contra América
TEATRO
Sandra Petracci, Psicoanálisis y teatro: el cuerpo y sus resonancias
Jorge Dubatti, Mauricio Kartun: un referente insoslayable de la cultura argentina
Entrevista
Mauricio Kartun, “Una ecología curiosa pero fecunda”, por Liliana Mauas
MÚSICA
Entrevista
Lucy Patané, El pulso de la música, por Cristian López y Analía Domínguez Neira
RECREO LITERARIO
Luis Mey, El paseo
LITERATURA
Marcus André Vieira, El analista y las ciudades
Gabriela Levy Daniel, Un sueño, un encuentro
Hernán Vilar, Una épica de lo siniestro (a vuelo de velero, cristal sobre mares rojos)
COMENTARIOS Y RESEÑAS
Alejandra Loray, Blanca Sánchez y Graciela Schnitzer, Invenciones de la sexuación. Del Zoom al libro
Ana Belén Zubillaga, La lengua de Freud: rouge & pop
Santiago Hormanstorfer, Una lectura continua
HOMENAJES
Laura Clocchiatti, Una obra viva: homenaje a Quino
CLÍNICA Y PASE
Marcus André Vieira, Mis días de blanco
Fernanda Otoni Brisset, Los vientos de una cumbre borrascosa…
Ana Preiti, Presencia del analista ¿es su cuerpo?
Lo que enseñan los testimonios
Andrea F. Amendola, Pasar lo nuevo de un amor
Ludmila Malischevski, Consentir a dejarse orientar por lo femenino
ÉPOCA
Mario Casalla, Las disputas de sentidos en medio del pandemónium
Ricardo Aveggio, El amor al padre, la política de las identidades y los movimientos de indignación en la política actual
Paula Suárez López, Femicidio y discurso capitalista
CONCEPTOS
Graciela Musachi, La dama desaparece
Ezequiel Argaña, El padre, entre demonio y cicatriz
Gabriela Cuomo, La eficacia de una práctica sin valor
Escrituras
Neus Carbonell, Autobiografía y fin de análisis: dos tipos antitéticos de escritura
Romina Martínez, ¿Hay escritura femenina?
CONFORMACIÓN Y MÓDULOS DE
INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO
Emenda 336 – Extraído do Jornal Oficial da Republica Francesa
AUTOR: Jacques-Alain Miller
Avaliações
Não há avaliações ainda.