Informação adicional
Peso | 260 g |
---|---|
Dimensões | 210 × 140 × 10 mm |
R$ 100,00
Apertura, Gustavo Slatopolsky
Associació teadir Barcelona
El teadir de Benja
Erick González
Fundación Avenir
La invención en la institución y la cuestión bizarra
Eduardo Abello
Comentarios
la cigarra al texto de teadir
Martina Cicchetti, Ricardo Seijas
Antenne 110 al texto de la Fundación Avenir
Guy Poblome
Conversación
SEUNDO ENCUENTRO
11 de noviembre del 2020
Apertura, Martina Cicchetti
Escuelas Infantiles Patinete y Espacio Torreón
Zaragoza, España
Gracia Viscasillas
hacer Lugar, Buenos Aires, Argentina.
Marita Manzotti
Comentarios
Fundación Avenir al texto de Patinete y Torreón
Matías Meichtri Quintans
Associació teadir al texto de hacer Lugar
Marta Gutiérrez y Howard Rouse
Conversación
TERCER ENCUENTRO
18 de noviembre del 2020
Apertura, Ricardo Seijas
Antenne 110, Genval, Bélgica
Micaela Frattura
la cigarra, Buenos Aires, Argentina
Gustavo Slatopolsky
Comentarios
Escuelas Infantiles Patinete y Espacio Torreón al texto de la cigarra
Pedro Gras Castellón
Conversación
Em estoque
Peso | 260 g |
---|---|
Dimensões | 210 × 140 × 10 mm |
El texto ahonda, en su primera parte, en la locura de la época y las formas comtemporáneas en que se presentan los tres registros-simbólico, imaginário y real – en la esfera social y cultural, con sus incidencias políticas y biotecnológicas, entre otras. La segunda parte trata sobre la contextualización epistêmica de la noción de psicosis ordinária en el psicoanálisis que se orienta por la última y ultimisima ense ñanza de Lacan, con conceptos tales como el Otro que no existe, el no-todo, el sinthome, el parlètre , el inconsciente real, el cuerpo como sustancia gozante y sus acontecimientos, la iteración y la fuga del sentido sobre el eje determinante del -hay de lo Uno », con su goce loco. En la tercera parte nos encontramos con los nudos hechos de piezas sueltas de goce en el parlétre, párrafos en los que José Fernando destaca el hilo entre lógica, geometria y topologia, desde la figura del toro (con su consistencia, existencia y agujero) hasta el nuevo visual del nudo borromeo y otras formas de anudamiento en la ultimísima enseñanza de Lacan, que considera los goces fálico, de sentido y otro goce. Más adelante, en la cuarta parte, el texto desarrolla la categoria clínica de las psicosis ordinarias, así como sus signos discretos, desenganches y pérdidas de consistencias simbólica, imaginaria y real. Sigue la quinta parte, dedicada a los desencadenamientos e desenganches como momentos de ruptura mínima con el Otro y sus manifestaciones, también a las suplencias e invenciones, que incluye un desarrollo sobre las nominaciones y su función estabilizadora (junto a un apartado sobre Joyce). La sexta y última parte se centra en el acto analítico y las psicosis ordinarias, la transferencia y la letra de goce en la linea del goce Uno.
Resumo: “Neste curso sobre “ A experiência do real na cura psicanalítica”, Jacques-Alain Miller percorre as distintas escansões no ensino de Jacques Lacan referentes à experiência do real. Ao longo desse percurso, Jacques-Alain Miller aborda conceitos fundamentais da prática psicanalítica como defesa, recalque, sintoma, gozo e pulsão, e em seguida, os seis paradigmas do gozo. Tais desenvolvimentos culminarão na noção de corpo vivo para a psicanálise, isto é, um corpo afetado pelo gozo. Se trata da incidência da língua no ser falante que deixam marcas no corpo, que o perturbam e que produzem sintomas”.
Lacan hispano. El estilo de un legado, Alejandra Glaze
LECTURAS LACANIANAS
Lacan, herético, Eric Laurent
Quevedo ceniza enamorada, Félix Rueda
Metamorfosis de Salvador Dalí, Vilma Coccoz
A batallas de amor, campo de pluma, Graciela Brodsky
Paseo por el jardín de los senderos que se bifurcan, Gastón Cottino
Lacan y Saer: lecturas e interpretaciones, Perrine Guéguen
Goya: no se puede mirar, Enric Berenguer
Jacques Lacan, Gracián y la variada prole de la verdad, Samuel Basz
Piernas abiertas sobre la cifra del misterio. Picasso erótico, Daniela Fernández
El Período Azul de Picasso, la salvación por los desechos, Gerardo Maeso
Fortunata y Jacinta. Dos caras de la feminidad, Ronald Portillo
Tàpies, cazador de almas, Miriam L. Chorne
El amor, el deseo y lo femenino: a propósito de El burlador de Sevilla, Héctor Gallo
Unamuno, el pelotari del Apocalipsis, Antoni Vicens
La Dorotea. Lope de Vega y Carpio, Mercedes de Francisco
La música callada. Jacques Lacan con San Juan de la Cruz, Leonardo Gorostiza
Lacan y Ortega y Gasset y Miller, Marie-Hélène Brousse
Una conversación con Joan Miró, Guy Briole
Objetos a “agalmatizados”, Guy Trobas
“A las cinco de la tarde” de Federico García Lorca, esbozo de un estilo de vida, Pierre-Gilles Guéguen
El triciclo de Fernando Arrabal, Gabriela Basz
Hagan como yo, no me imiten, Esthela Solano-Suarez
Rayuela, la experiencia de toda una vida, Marta Serra Frediani
LACAN Y LAS INSTITUCIONES ANALÍTICAS
Lo que esperaba Lacan de su Escuela, Shula Eldar
Cómo se burla Lacan de la sociedad de París, Luis Tudanca
Lacan y su sentimiento de fracaso –de obstáculo a instrumento–, Ernesto S. Sinatra
Lacan y la ipa, Ricardo Seldes
Disolución, Silvia Baudini
El psicoanálisis y los universitarios, Osvaldo L. Delgado
Qué diría Lacan de la eol. Una Escuela efecto del deseo de Jacques-Alain Miller y derivada del deseo de Jacques Lacan, Oscar Zack
¿Qué hubiese pensado Lacan de la elp?, Andrés Borderías
De Masotta a Lacan, Estela Paskvan
LACAN Y…
Sobre la locura y la libertad en psicoanálisis, Vicente Palomera
Trasmitir una certeza, Daniel Millas
Jacques Lacan y su investigación de la psicosis en el caso, Elena Levy Yeyati
Lacan, los obsesivos y los molinos de viento de la formación analítica, Mauricio Tarrab
Clínica de la perversión, Lucía D’Angelo
Los destinos lacanianos de la homosexualidad masculina, Jorge Chamorro
Lacan y las lesbianas. Amar a ella, Gabriela Grinbaum
Lacan y las histéricas, Silvia Salman
Lacan y lo femenino, Diana Paulozky
Lacan, la ciencia y los científicos, Gerardo Arenas
Lacan y los criminales, Silvia Elena Tendlarz
Lacan y los niños. Un encuentro posible, Adela Fryd
Los autismos, no sin Lacan, Marita Manzotti
Lacan y los psicólogos, José Ramón Ubieto
Lacan y el superyó: una fuerza demoníaca, Adriana Campos
LACAN Y LA SEXUACIÓN
Fundamentos de la sexuación en Lacan, Miquel Bassols
Lacan según Judith Butler: sexo y género, Fabián Fajnwaks
Adán y Eva según Lacan, Montserrat Puig Sabanés
… y tantas otras. A propósito de Miserere de Germán García, Graciela Musachi
El Don Juan de Lacan, Lizbeth Ahumada Yanet
La sexualidad en el discurso filosófico, Silvia Ons
Lacan y el matrimonio, Débora Rabinovich
La transferencia negativa con Lacan en las teorías de género, Nieves Soria
Sexuación y belleza en Lacan, Vera Gorali
El niño (masculino) y la sexuación, Mario Elkin Ramírez
PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA
Psicoanálisis y política, Manuel Fernández Blanco
Lacan y lo femenino: el reverso del reverso, Mónica Torres
Psicoanálisis y política, Fabián A. Naparstek
Psicoanálisis y política, una amistad estructural, Gustavo Stiglitz
El dualismo significante versus el Uno, Lito Matusevich
Anticipaciones, Aníbal Leserre
Lo que se juega en un análisis, Gabriela Dargenton
Los paradigmas “saludmentalista” y “de las neurociencias” no se corresponden con la ética del psicoanálisis, Guillermo A. Belaga
JUDITH, LA PRESENCIA DE UN DESEO…
Sus ojos claros, Flory Kruger
Pasos, Anna Aromí
Recuerdos de Judith Miller en España, Carmen Cuñat
Judith Miller o la apuesta al deseo, Beatriz Vindret
Judith Miller y lo imposible de negativizar, María Cristina Giraldo
Judith a secas, Beatriz Udenio
Un encuentro en movimiento, Gracia Viscasillas
Pragmática de un deseo, Adriana Testa
Avaliações
Não há avaliações ainda.